De la idea a la acción: innovar para marcar la diferencia. Diseño de proyectos con Design Thinking
Dirigido a profesionales en activo o futuros profesionales del ámbito social que quieren mejorar sus competencias en el diseño de proyectos innovadores y centrados en las necesidades reales de las personas usuarias.
La metodología del Design Thinking ofrece herramientas prácticas para entender problemas complejos, generar ideas creativas e implementar soluciones eficientes en el ámbito social. Mediante un enfoque práctico y colaborativo, los participantes aprenderán a desarrollar proyectos que pongan a las personas en el centro, con un proceso iterativo que combina la empatía, la definición de problemas, la generación de ideas, el prototipado y la implementación.
El curso proporcionará conocimientos teóricos y herramientas concretas para aplicar el Design Thinking en proyectos de intervención social, mejorando la capacidad de adaptarse a las necesidades de contextos cambiantes y maximizando el impacto de los servicios. Impartido por el equipo de innovación de Suara cooperativa.
Coordinador: Susana Benabarre, Bàrbara Outeiro
Lugar de realización: Facultat d'Educació Social i Treball Social Pere Tarrés (Santaló 37, 08021)
Fechas: Del 7 al 10 de julio de 2025
Horario: de 16 h a 20 h
Modalidad: Presencial
El arte de acompañar: El vínculo como motor de cambio
El acompañamiento es una práctica central en muchas de las profesiones sociales y constituye una herramienta clave para promover procesos de desarrollo personal, transformación social y construcción comunitaria. Sin embargo, más allá de técnicas o protocolos de intervención, lo que realmente marca la diferencia en un proceso de acompañamiento es la calidad del vínculo establecido entre la persona que acompaña y la persona acompañada. El curso se ofrece como una inmersión en el modelo de Acompañamiento Relacional Personalizado (ARP).
El ARP parte de la idea de que toda relación significativa tiene un potencial transformador. Acompañar, desde esta mirada, implica crear espacios de confianza, reconocimiento y escucha donde las personas puedan revisar su propio relato vital, reconocer los patrones relacionales que los condicionan y generar nuevas formas de vincularse consigo mismas, con los demás y con sus entornos. El vínculo no es, por tanto, un medio: es el propio motor del proceso de cambio. La propuesta articula tres niveles de intervención: el trabajo sobre la propia identidad e historia relacional (Jo), la comprensión de las dinámicas de vinculación y reconocimiento interpersonal (los demás), y la lectura sistémica de los contextos y redes donde se despliegan las relaciones (espacio de convivencia).
Este curso defiende la relación como espacio de cuidado, de significación y de cambio. Apostar por un acompañamiento relacional es apostar por una forma de estar en el mundo desde la responsabilidad, la presencia y el reconocimiento profundo del otro.
Coordinadora: Pau Quintana
Lugar de realización: Facultat d'Educació Social i Treball Social Pere Tarrés (Santaló 37, 08021)
Fechas: Del 7 al 10 de julio de 2025
Horario: de 09:30 a 13:30 h
Modalidad: Presencial
Conectados pero solos: adolescencia, tecnología y salud mental
Esta formación se dirige a personas que tienen inquietud por profundizar en la creciente problemática de la salud mental en la población juvenil prestando atención a la soledad no deseada como uno de los fenómenos que más inciden en la misma. Se identificarán los factores de riesgo que contribuyen al empeoramiento de la salud mental de los jóvenes así como a los factores de protección y de resiliencia. Por otra parte, se realizará un análisis sobre la generación de jóvenes de hoy en día con el objetivo de acercarnos a su realidad y conocer en profundidad sus malestares y las dificultades que encuentran en el camino hacia la edad adulta. Con todo, estudiaremos los principales retos socioeducativos que enfrentamos a los profesionales y las familias frente a la nueva generación de jóvenes identificando los nuevos códigos relacionales, los nuevos referentes y discutiendo sobre el progreso tecnológico como un elemento a tener en cuenta en el nuevo mundo de socialización.
Coordinador: Cristina Alonso
Lugar de realización: Facultat d'Educació Social i Treball Social Pere Tarrés (Santaló 37, 08021)
Fechas: Del 7 al 10 de julio de 2025
Horario: de 09:30 a 13:30 h
Modalidad: Presencial
La literatura social en el cine
El seminario «La literatura social en el cine» tiene como objetivo dar a conocer la creación literaria sobre temáticas sociales que se han adaptado al cine con el propósito de poder profundizar sobre el valor y significado de las principales obras literarias de temática sociales y las producciones cinematográficas que las han adaptado, profundizando sobre su temática social y su valor y significado. Organizado en formato de cinefórum.
Coordinador: Cristina Alonso
Lugar: Facultat d'Educació Social i Treball Social Pere Tarrés (Santaló 37, 08021)
Fechas: Del 7 al 10 de julio de 2025
Horario: de 16:00 a 20:00 h
Modalidad: Presencial