Objetivo principal
Transformar el modelo actual de justicia social, en sentido amplio. En un sentido estricto, promover un modelo de justicia que enfatice una visión reparadora.
Objetivos estratégicos
- Influir en la sociedad y, concretamente, en la política criminal.
- Establecer una red nacional e internacional de conocimiento.
- Ofrecer al alumnado de ciencias sociales y humanidades formación específica.
Objetivos instrumentales
- Favorecer la investigación interdisciplinaria, que ayude a una visión de conjunto: equipos de trabajo que combinen conocimientos tradicionalmente ligados a la práctica social con otros más vinculados con la academia (interdisciplinariedad entre derecho, filosofía, trabajo y educación social, etc.) para conseguir una mayor aplicabilidad de los resultados.
- Promover un debate social que ponga el énfasis en la introducción de obligaciones por parte de los actores socialmente más poderosos: estado, empresa, entidades, etc.
- Evaluar programas, modelos de trabajo y prácticas que ayuden a identificar, medir y cuantificar resultados de cara a mejorar los procesos de acción social.
- Participar en el espacio público y privado para visibilizar a los más perjudicados por nuestro modelo de justicia y dar a conocer los nuevos modelos como el propuesto por la justicia restaurativa.
- Potenciar los procesos restaurativos y las medidas alternativas a la prisión (y evaluar las ventajas que suponen): víctima, ofensor y sociedad deben tener un papel activo en la resolución de conflictos.